Noticias

TRANSGRANEL AMPLÍA SU OFERTA DE SERVICIOS CON NUEVO CENTRO LOGÍSTICO 

20 ene. 2023 Compartir
TRANSGRANEL AMPLÍA SU OFERTA DE SERVICIOS CON NUEVO CENTRO LOGÍSTICO 

 Expandir el negocio con operaciones extraportuarias fue el objetivo que Transgranel –filial de AGUNSA especializada en operaciones de cargas a granel como astillas de madera, soja, trigo y fertilizantes- se planteó para consolidar su presencia en Montevideo y el resto de Uruguay de aquí a los próximos años. Por eso la adjudicación del Proyecto UPM II y la apertura de un nuevo depósito se han convertido en los principales focos de trabajo liderados por el gerente de la compañía, Luis Chavert. ¿Cuáles son las proyecciones de Transgranel para el nuevo año?  Este 2022 se dieron dos negocios a la vez, por fuera de lo que comúnmente hace Transgranel y creo que eso está muy bien. Estamos en etapa de implementación, administrando y gestionando lo que creamos. Cumplimos el objetivo primario que era abrirnos con más negocios fuera del puerto, diversificarnos y así repartir el riesgo para no concentrarnos únicamente en un monoproducto como son las astillas. ¿Cómo surgió la idea de abrir este centro logístico? Hace 3 años, buscamos un lugar que sirviera como patio de autos para un cliente en particular (General Motors). Ahora en 2022, volvimos al mismo espacio, esta vez para usarlo como depósito propiamente tal. Nos habíamos quedado con el contacto de los dueños y siempre bromeábamos con lo mismo, teníamos clientes, pero no el espacio, el lugar concreto.  Así que decidimos lanzarnos para atender nuevos clientes, y ya está funcionando: tiene racks, tiene todas las estanterías, docks de carga y maquinaria.  ¿Dónde está ubicado y cuáles son los atributos de esta locación? La ubicación es privilegiada porque está sobre la Ruta 5 que es una ruta central. Está a 21 kilómetros del puerto, dentro del eje logístico que une la ruta 5, la ruta 1 y las rutas perimetrales 101 y 102, donde están los otros depósitos. Las instalaciones son buenas y la locación está en armonía con la legislación nacional que busca evitar la congestión vial en la capital. ¿Cómo aportarán los servicios entregados en este depósito a la cadena logística? Existe una firme convicción de avanzar en la modernización e implementación de sistemas que operan hoy en otras oficinas de AGUNSA y que nos permitirán ofrecer un servicio de primer nivel. Existen varias ideas y proyectos a futuro, como la creación de un depósito fiscal para mercadería en tránsito. Arrendamos un negocio funcionando, pero hay mucho por hacer para ofrecer un valor agregado a los clientes, mediante un servicio integral a los clientes que confíen en nosotros. ¿Y respecto a la sostenibilidad? Es algo natural que se va a ir dando. En paralelo a los dos proyectos que trabajaremos este año, tenemos en la mira la ejecución de operaciones cada vez más sustentables, usando tecnología de primer nivel y certificaciones que nos diferencien dentro de la industria. 

Noticias relacionadas

Noticias

AGUNSA Inicia Capacitación en Planes de Gestión Sostenible

29 abr. 2025
Noticias

Edición 20° Boletín AGUNSA

29 abr. 2025
Noticias

Encuentro estratégico para optimizar la logística de transporte en Valparaíso

1 abr. 2025
Noticias

El MV SH Vega de Swan Hellenic hace su primera escala en Valparaíso

27 mar. 2025
Noticias

Grupo de Empresas Navieras GEN y la Universidad Adolfo Ibáñez

18 mar. 2025